domingo, 25 de noviembre de 2012

La cena, de Herman Koch

Novela, drama. Salamandra, 2010. 288 págs.

¿Hasta dónde es capaz de llegar un padre para encubrir a un hijo que comete un delito injustificable? ¿Debe prevalecer el instinto de protección paterna, o la lealtad a unas normas sociales que garantizan la coherencia y la fortaleza del grupo? Estas y otras preguntas de igual calibre surgen como dardos durante la lectura de La cena, una novela ácida y provocadora que apunta sin miramientos a toda una clase social acomodada de los Países Bajos y, por extensión, de toda Europa, instalada en una inercia de autosatisfacción y complacencia, e indiferente hacia el devenir de la generación que ha de sucederla.

Dos parejas se han citado a cenar en un moderno y exclusivo restaurante de Ámsterdam. Mientras saborean el aperitivo y charlan con aparente despreocupación sobre la última película de moda y sus planes para las vacaciones, son conscientes de que, tarde o temprano, deberán abordar el incierto y acuciante asunto que los ha llevado a reunirse: el futuro de Michel y Rick, sus hijos de quince años, que según algunos indicios podrían estar envueltos en un caso de violencia grave. Así pues, tras los postres, cuando la cena llegue a sus últimos compases, la tensión entre los comensales habrá alcanzado su punto culminante y la cadena de secretos y revelaciones confluirán en un final dramático en el que nadie podrá esgrimir su inocencia. (Texto de la contraportada, fragmento)


Algunas críticas y las capaces opiniones de otros:
"La cena es una novela que atrapa desde las primeras páginas y nos hace tomar consciencia de esta Europa vieja y bien acomodada en la que vivimos." Blog La librería de Javier

"La cena es mucho más que una novela sobre un crimen, es una radiografía del esnobismo." Jorge de Barnola en Factor Crítico

"No creo que hoy día seamos más superficiales que hace cien años. De hecho, no pienso que los jóvenes que agreden a un indigente sean más superficiales que los que iban con gran entusiasmo al frente en la Primera Guerra Mundial." Herman Koch entrevistado en Qué leer

Lo recomiendo porque:
"La cena" es una obra breve pero intensa. Todo en ella contribuye a que el lector se pegue a la obra desde las primeras líneas y sienta la necesidad de no parar hasta resolver... Quizá esperando descifrar el final del thriller psicológico en el que se ha visto inmerso gracias a la maestría de Koch al introducir paulatinamente información y giros inesperados. O puede ser que aguarde una conclusión moral al percibir la fuerte crítica a una nueva sociedad que educa (protege) sin valores. El autor juega con el lector, lo engaña, le hace percibir superficialmente unos hechos para luego hundirlo en el espeluznante abismo de la verdad. Provoca innumerables preguntas sin una sola reflexión. A través de una trama sencilla y un estilo narrativo muy atractivo (visual, cinematográfico, teatral) nos mete de lleno en un complejo análisis social, parental y humano.

Apuntes: Unidas sobre todo por la crítica a la sociedad burguesa, se considera que forman una trilogía las obras "La cena" y la recientemente publicada también por Salamandra "Casa de verano con piscina", junto con una primera novela no aparecida aún en castellano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario